Sant Serni de Tavernoles



Ir al Contenido

Articles Històrics



SANT SERNI DE TAVÈRNOLES CUNA DEL MONAQUISMO PIRENAICO


Antes de tratar sobre el pasado de las ruinas venerables de la extinguida abadía benedictina de San Saturnino de Tavèrnoles y proyectar nuestra particular visión de futuro sobre lo que queda del monasterio, hay que hablar primero de la ruta jacobea[i] que pasaba por Anserall y que, de alguna manera, condicionó y reguló el desarrollo de San Saturnino como el centro que fue de cuna del monaquismo pirenaico.
Así, diremos que el eje principal de la ruta jacobea era el tronco principal que procedente de Perpiñán que, por Puigcerdà y la Seo de Urgel seguía por el  Segre hacia abajo y, antes de la conquista cristiana de Balaguer, por Nargó reseguía para Bóixols hasta Isona y Tremp hacia Àger y por aquellos lugares ir a buscar el camino de Santiago que venía por Huesca.[ii]
Podemos, pues, hablar de la ruta jacobea en el valle de la Valira, también llamada antiguamente y en su primera parte como camino andorrano de Santiago. Se trata del camino que discurría por el actual principado de Andorra y que provenía de la ciudad de Foix: FOIX → PAS DE LA CASA → ENCAMP → RANSOL (Canillo) → ESCALDES → ANDORRA LA VELLA → SAN JULIÀ DE LÒRIA → La borda de  Canturri → LA FARGA DE MOLES (iglesia de San Miguel de Ponts → DERECHA DEL RIO VALIRA (Cabanelles → Camino de Civís y Cortingles) → Sant Serni de Tavèrnoles → ANSERALL → CAMINO de Parrota → SAN ESTEBAN DEL PONT → SEU DE URGELL y CASTELLCIUTAT (más o menos por debajo de la torre de Solsona) → y conexión con el tronco principal del Camino de Santiago del Segre → reseguía por el Segre ...
Remarquemos que algunos tramos han desaparecido por los deslizamientos y, también, por las diferentes obras de regadío.
                                                                             -oOo-
 
El nacimiento del monasterio dedicado a San Sadurní de Tavèrnoles es de fecha incierta. Algunos lo atribuyen a San Eudaldo, sin pruebas, sin embargo. Seguramente ya existía en la segunda mitad del s.VIII y que se trataba de un monasterio episcopal, es decir, creado por el ordinario diocesano donde, muchas veces, el obispo ocupaba el abadiato.
Mencionamos que las comunidades de los monasterios de la iglesia visigoda se regían por el pactum que era un acuerdo o convenio entre la comunidad monástica y el nuevo abad elegido y que este cargo era vitalicio y, por tanto, no se podía modificar elpactum o reglas monásticas establecidas hasta la muerte del abad que lo suscribió.

 El origen del nombre - Podemos decir, sin embargo, que el patronímico actual se deriva de antiguos palabras de procedencia occitana como SereninSernin, Cernin,

Fermin, y que, según la leyenda, en el siglo VI, el duque Leunebaldo de Tolosa hace edificar sobre su tumba una iglesia dedicada a Saint-Sernin-du-Tour (palabra occitana que significa toro, dado que fue martirizado usando esta clase de animal). La leyenda dice también que San Fermín de Amiens, patrón de Pamplona / Iruña, la capital de Navarra, fue bautizado por él en un lugar de dicha ciudad conocido todavía como "el Pocico de San Cernin". Este apelativo responde a un antiguo núcleo de la ciudad de Pamplona dicho el Burgo de San Serenin o Burgo de San Cernin donde se encuentra la iglesia pamplonesa de San Saturnino, llamada también de San Cernin. Nos queda, pues, bien claro el actual equivalencia Sant Sadurní = Sant Serni = San Saturnino.[iii] 
Se cree que el topónimo Tavèrnoles se deriva de la palabra latina tabernulae o tabernula (tienda, toldo o tienda) por la existencia en este lugar de más de una taberna; es decir, un lugar donde se podría hacer algún tipo de hospedaje, servicio de postas en sustitución de caballerías y otros servicios a los transeúntes. También de un hospital tal y como se entendía entonces: un lugar de reposo de peregrinos, enfermos o no. Se trataba, pues, de un lugar estratégico situado en paso del camino real que comunicaba los valles de Andorra con la llanura de la Seo de Urgell y desde este lugar como cruce de caminos hacia la Cerdaña y el bajo Urgell. La existencia de este sitio de servicios, como el definiríamos actualmente, se complementaba con la existencia de un lugar de culto cristiano posiblemente ubicado un muy antiguo lugar pagano reconvertido desde hacía mucho tiempo en la fe católica. Y, como ya se ha dicho, también como núcleo principal de hospedaje de los peregrinos que iban y venían por el camino andorrano de Santiago de Compostela. De todos modos, sobre la palabra Tavèrnoles, tendremos que tener presente que se trata de hipótesis no constatables ya que la primera vez que aparece documentado este nombre completo (Sant Sadurní de Tavèrnoles) de forma continuada es hacia el 1259, aunque a el acta de consagración del año 1040 ya se cita (Tavèrnoles) y mucho antes también (6 de junio de 970).
Sabemos de los primeros tiempos del monasterio por razón de las complicaciones derivadas de la herejía Feliciana que el obispo de Urgell y abad de Tavèrnoles, Félix (o Feliu) junto con Elipando de Toledo, obispo primado de la iglesia visigótica, predicaban. Se trataba de una antigua creencia teológica dicha adopcionismo que actualmente está casi extinguida en parte, donde se mantenía que Jesucristo era hijo adoptivo de Dios, probablemente con la intención de llegar a una especie de unificación con el Islam... Carlomagno no estuvo de acuerdo con ello y fue un motivo para su intervención; después de dos concilios, el enfrentamiento con Alcuino de York, Feliu es depuesto y encarcelado el 799.
Una comisión formada por los ejecutores de Carlomagno -Leiderado de Lion, Nebridio de Narbona, Benito de Aniana-, se hacen cargo del obispo, del obispado y del monasterio. Poco tiempo después, Possedonio deviene nuevo obispo y abad.

San Sadurní de Tavèrnoles y la nueva regla de san Benito: Aunque no hay ninguna certeza documentada, hay fundadas razones para creer que una de las principales tareas reformistas que promovió Benito de Aniana en su estancia en las tierras urgelesas fue que el principal monasterio de la zona adoptara la regla monástica benedictina; y que este cambio fue aplicado considerando que el pactum que rigió hasta entonces había caducado por haber sido depuesto Feliu también como abad de Tavèrnoles. Tampoco existe una base documental que nos diga cómo se desarrolló la acción aunque una de las maneras habituales de actuar era "repoblar" el monasterio con monjes benedictinos francos recién llegados y con la subsiguiente absorción y reconversión de los anteriores monjes visigodos que así lo aceptaran con la posterior elección de abad, naturalmente, de origen franco.
En el 815 recibieron varias donaciones por parte de los condes de Urgell y de Cerdaña. Fundaron el monasterio de Sant Pere de Casserres (comarca de Osona) y el de San Salvador de la Vedella (en la del Berguedà). Sabemos de la incorporación de San Saturnino a la regla de san Benito por el precepto imperial expedido por Luis el Piadoso en 835 a favor del segundo de estos dos monasterios recién citados y donde se dice claramente que fue fundado por el abad benedictino Calort. En el año 1019, pasa bajo su tutela el monasterio de San Lorenzo de Morunys con el nombramiento, por el obispo San Ermengol de Urgell, del mismo abad para ambos monasterios. En su momento de máximo esplendor, en el siglo XI, las posesiones del monasterio se extendían desde el Berguedà hasta Andorra, pasando por el Pallars Jussà y la Cerdanya. También tuvo posesiones en Castilla y Aragón.
Una nueva iglesia fue consagrada el 17 de enero del año 1040 por los obispos Eribaldo  de Urgell y Arnulfo de Ribagorza. Se consagró en honor a la Virgen y de los santos Miguel y Sadurní. Su abad entonces era Guillermo y en la ceremonia de consagración asistieron diversas personalidades de la época como los condes de Urgell, los arzobispos de Narbona y de Arles, los obispos de Elna, Béziers, Girona y Toulouse. En el documento de consagración figuran también las posesiones del monasterio y se hace referencia a la orden benedictina seguida por los monjes.
En 1099 el papa Urbano II concedió al monasterio una bula de inmunidad. El esplendor de Sant Sadurní duró hasta el siglo XIII.

Breve recapitulación de la expansión territorial de SST:
1.- Erección de nuevos prioratos y recuperación de antiguas celdas en desuso, ya desde el tiempo de Possedonio.
2.- (21 de marzo de 914): Unión de los monasterios e iglesias de San Vicente de Isona, San Martín de Albet, San Martín de Bescaran, San Esteban de Umfret, San Sadurní Aganense, San Jaime de Engordany y San Andrés de Castellbò (o de Tresponts) en otros tiempos instituidos bajo la regla benedictina y ahora en ruinas; con sus alodios, diezmos y primicias, parroquias y villas subyacentes, hecha por los obispos Nantigís de Urgell y Adolfo y el conde Seniofredo de Urgell al monasterio de Tavèrnoles y a su abad Baldric.
3.- Se extiende por la Cerdanya (San Pedro de Ger) y el Berguedà; hacia Andorra[iv] y por Tresponts hacia Nargó y vía Bòixols hacia Llordà, Isona y Conca de Tremp antes de la conquista de Balaguer, protegiendo y cubriendo el camino jacobeo mencionado al comienzo.
La gran pujanza de la abadía se demuestra al construir la segunda iglesia del monasterio y el gran número de personalidades que fueron a su consagración el 17.01.1040 ya citado.
Fue un gran centro religioso con un desarrollo económico de gran consistencia. Considerado con recursos suficientes de jurisprudencia latina y lugar de redacción muy documentos legales. Entre otras actuaciones, también participó -vía financiación- en la conquista de Balaguer, a finales del siglo XI. A cambio, recibió la posesión de las mezquitas dependientes de la de Avimoni para construir una nueva iglesia dedicada a San Sadurní.[v]
La acción evangelizadora y repobladora de los monjes de SST así como su influencia en los territorios que eran del condado urgellés se hace patente por los frecuentes nombres del patrón que tienen muchas iglesias. Citamos algunos, siguiendo la ruta jacobea y intercomarcal que une Nargó con Isona y Tremp: GAVARRA (Alt Urgell, camino de Bóixols) y, rebasada Isona, CONQUES (la casi desaparecida iglesia del castillo y este mismo totalmente), SUTERRANYA (parroquia), SANT SERNI (el propio pueblo y su parroquia).
Como hemos dicho antes, se trataba de un monasterio sometido sólo a Roma; es decir, sin depender de lo ordinario territorial. Años después, por una concordia en tiempos del obispo Abril, el monasterio acepta que el ordinario nombre a los rectores de las parroquias e iglesias propiedad de SST.

 LA DECADENCIA: El proceso de decadencia económica y monacal del monasterio comienza durante el transcurso del siglo XIV y se debe a diferentes factores: el traspaso de la capitalidad del condado de Urgell hacia la sede en Balaguer; la pérdida de sus principales benefactores con la extinción de los condes urgeleses en primera línea al morir Ermengol VIII en 1208 ya que los Cabrera, sucesores suyos, se desentendieron del monasterio al que no le hacen ninguna donación; los condes de Foix, vizcondes de Castellbó, tampoco le hacen nuevas aportaciones a pesar de mantener con el monasterio unas más que correctas relaciones muchas veces sujetas a sus particulares intereses y ambiciones personales, quizás inducidos por las rencillas relacionadas con la cuestión cátara.
Otras causas estructurales responden al hecho de la situación geográfica del monasterio; su aislamiento que, en otros tiempos, la había beneficiado, ahora se le vuelve en contra.
Por otra parte, las epidemias, las guerras civiles y el bandolerismo también ayudaron a aumentar su declive. Recordemos que la Peste Negra -también dicha peste bubónica- se inicia a finales de 1347 con efectos devastadores.
Hacia finales de este siglo XIV un gran terremoto sacudió estos valles y posiblemente hiciera dañar el campanario redondo del monasterio que, según algunos autores, había sido el modelo para la construcción del de Santa Coloma de Andorra.

Mencionaremos uno de los últimos abades escogidos por el capítulo: Antonio, (1388-1391) hijo de Besalú[vi] - (según citas del pseudocardenal Berenguer de Anglesola, obispo de Gerona.) Él y el jurista Pere de Rovira se llevaron de San Saturnino los despojos de San Vicente Mártir hacia la iglesia de Besalú.
El declive del monasterio también acentuó consecuencia de otros factores:
+ La fragmentación de las rentas abaciales en función de los diferentes sectores o encargados: sacristán, limosnero, camarero, etc. De esta manera se rompía la unidad de caja y el control.
+ La creación de la encomienda: sistema por el que los cargos principales, como el de abad, se daban a personas ajenas al monasterio y que la adquirían a cambio de una aportación. En realidad compraban las rentas futuras del monasterio a cambio de encargarse de la subsistencia de los monjes y del funcionamiento del cenobio por medio de un administrador en representación del abad comendatario.[vii] Para el caso de SST, ninguno de los comendatarios fue laico y algunos pocos actuaron buenamente y la mayoría no se preocuparon del gobierno monástico.
+ Las guerras y el bandolerismo: (03/04/1476) Los visitadores de la provincia benedictina de Tarragona y de Zaragoza renuncian a visitar personalmente los monasterios de San Pedro de la Portella, San Lorenzo cerca Bagà y Sant Sadurní de Tavèrnoles debido a la guerra y de su pobreza, y delegan, para llevarla a cabo, el monje Jaume Albert del monasterio de Ripoll. Este hace una carta al visitador Nicolás de Llor excusándose de no poder cumplir el encargo recibido de visitar en su nombre el monasterio de Sant Sadurní de Tavèrnoles, debido a la guerra (15.04.1476).
El acta de la visita canónica respecto al año 1479 el visitador Luis de Claramunt, abad de Santa María de Serrateix dice que el campanario sólo hay una campana y amenaza ruina.
Juan de Chiverri, abad o administrador de SST, junto con fray Bartolomé de San Roman, sacristán, y fray Juan Bizar, monjes de dicho cenobio, encontrándose en la casa de la Seo de Urgel donde residen, cedida por el obispo, (ya que el monasterio estaba ocupado por mala gente = bandoleros y hugonotes), y en serles difícil acceder al cenobio, celebran capítulo... (22.02.1518).
El último comendatario fue Onofre Ferrer, monje de Ripoll desde 1569 hasta 1584.
Ya en la última visita canónica del 1584 se explica que los bandidos, desde septiembre pasado acá, vinieron veinticinco bandoleros en que los encontraron descuidados y fueron señores del monasterio, aunque, poco después, se levantó el somatén de la Seo de Urgel y huyeron... Las autoridades locales opinan también que los habitantes del cenobio actúan correctamente y se juegan la vida.
Quedó SST con la abadía vacante entre 1584 y 1592 año en que la bula de Clemente VIII fechada el 13.08.1592 declara la clausura definitiva del monasterio.
Todo está ya acabado. De ahora en adelante, lo que fue el monasterio de monjes benedictinos llamado de Sant Sadurní de Tavèrnoles, sólo quedarán, como una vieja carcasa, los edificios monacales, testigos mudos de una gloria para siempre extinguida. Y no sólo se vio despojado de todo lo que le era propio en bienes terrenales, sino también lo fue de todo aquello que de precioso guardaba; talmente fue como un viento de dispersión que se llevó todo lo que encontró a su paso.

VISIONES DE FUTURO: ¿Qué queremos y podemos hacer? Muchas cosas. Básicamente, queremos que SST vuelva a ser un núcleo de patrimonio dinámico y revitalizador de la cultura comarcal, y que no se quede ahí: que cubra y recobre su antigua zona de actuación pirenaica; que incluye de manera particular el patrimonio monumental de los pueblos que conforman las Valls de Valira, sin olvidarnos de la amplia zona pirenaica. Así, pensamos también que podría convertirse en un buen Centro de Interpretación del Románico Pirenaico principalmente si llegara el momento en que nuestros vecinos andorranos se incorporaran al proyecto de manera activa.
Además de ser un lugar de culto, queremos que recupere todo lo que se ha perdido debido al persistente expolio; aunque sea por reproducción o por copia. De momento, a pesar de las dificultades financieras en encontrar un patrocinio o mecenazgo, nuestro Centro de Estudios lleva a cabo las siguientes actuaciones:
1.- En preparación, la edición de la obra titulada El benedictins a Tavèrnoles-Anserall.
2.-Tramitación del expediente para la reproducción del Baldaquino y los Frontales de los obispos. Tenemos la autorización oral del obispado y escrita del MNAC; también el equipo profesional que lo llevaría a buen término. Sólo resta conseguir los permisos de las autoridades de Cultura (y la financiación).
3.- Sería necesario que se modificara el vial de acceso -rehabilitando el tramo del camino de Civís que pasa por la parte trasera del monasterio y que va a parar a la calle mayor de Anserall- con el objeto de poder realizar prospecciones arqueológicas y recuperación del sitio. También habría que hacer una ampliación en la breve restauración de los años 1970.
Y para terminar, decir que para todo ello necesitamos el apoyo de las administraciones tanto la catalana y como la andorrana; que también quisiéramos disfrutar de la complicidad y del apoyo del obispado y la ayuda del colectivo definido como sociedad civil y el entusiasmo y apoyo todos que, como ustedes, quieren mantenerse fieles a nuestras raíces.
 Muchas gracias por su atención y quedamos a su disposición para cualquier asunto sobre SST. 


[i] Agradecemos los datos iniciales para esta investigación recibidos del profesor de historia Manuel Gabriel i Forn actual presidente de la asociación Amics de Sant Pere de Ponts, a Ponts (La Noguera). 

[ii] Agradecemos también la colaboración del Sr. Francesc Alcázar i Domingo, presidente de la Associació d’Amics del Camí de Sant Jaume del Segre, de Ponts, por la bibliografía aportada. 

[iii] La normalización del catalán establece la escritura de la palabra Serni con la S, aunque exista una corriente de estudiosos andorranos que consideran correcto hacerlo con la letra C. 

[iv] Sant Andreu de Tolse (St.Julià de Lòria), Sant Vicenç d’Enclar (Sta.Coloma) i Sant Jaume d’Engordany. 

[v] La actual iglesia de San Salvador de Balaguer. 

[vi] Según menciones del pseudocardenal Berenguer d’Anglesola, obispo de Girona

[vii] El Papa Julio II fue un tiempo abad comendatario de Montserrat.

……………………………………………………………………………………..

Traducción del texto en catalán  de la ponencia de Josep-Maria Nogués i Torre  presentada en los VII Encuentros Culturales Pirenaicos “Los Pirineos 1.000 años después: visiones de futuro” celebradas en la Seu d’Urgell el 23.10.2010.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 






Regresar al contenido | Regresar al menú principal